Servicio de Correo
Zona privada
Inicio
Biblioteca
Colegio
Ciudadanía
Colegiados
Centro de Estudios
Conoce la Biblioteca
Servicios
Catálogo
Últimas adquisiciones
Bases de Datos
Documentación Jurídica
Solicita
Enlaces de Interés
Semblanzas biográficas
Historia
Sede colegial
Organización Institucional
Organización Interna
Delegaciones
Memoria del ejercicio
Identidad Corporativa
Normativa
Corte de Arbitraje
ICA Oviedo Cultural
Tienda
Club ICAO
Bolsa de trabajo
Alquiler de Despachos
Buscador público de abogado/a
Carta de servicios
Servicio de atención a la ciudadanía
Colegiación
Estatutos-Documentación Junta General Extraordinaria
Circulares colegiales
Normas reguladoras del T.O., A.J.G. y SOJ
Atestados de la Policía Local
Buscador de abogado/a
Contadores partidores
Club ICAO
Agrupación de Abogados Jóvenes
Informática
Registro de Colegiados
Servicio de atención al colegiado
Seguro de Responsabilidad Civil
Marca ICA Oviedo Colegiad@
Mutualidad Abogacía
Qué es el Centro
Responsables del Centro
Nuestras instalaciones
Noticias de la Biblioteca
02/06/2023
Jesús Sánchez.
Cuando el Derecho se dibuja a brochazos sin precisión conceptual y metodológica alguna.
02/06/2023
Dosier Jurisprudencial de Propiedad Horizontal nº 2/2023.
01/06/2023
CGAE. Jesús Sánchez.
La comisión de apertura en los préstamos con garantía hipotecaria.
Actualidad Jurídica
02/06/2023
Tirant lo Blanch.
Dosier. La responsabilidad por actuaciones médico-sanitarias.
02/06/2023
Vlex.
Sobre la competencia municipal para la recogida y el mantenimiento de los animales. Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
01/06/2023
Tribunal Supremo. Sentencia de 29 de mayo de 2023.
COMISIÓN DE APERTURA. Cláusula de «comisión de apertura» incluida en un crédito con garantía hipotecaria celebrado en 2005. Consecuencias casacionales de la aplicación de la STJUE de 16 de marzo de 2023. No forma parte de los elementos esenciales del contrato. Control de transparencia y de contenido (abusividad). Examen individualizado en cada caso conforme a la prueba practicada. Reiteración de la jurisprudencia sobre gastos de notaría en la constitución de la hipoteca.
jun
2
2023
Audiencia Provincial de Madrid. Sentencia de 9 de marzo de 2023.
FAMILIA. Compensación por la extinción de la convivencia "more uxorio" acaecida por fallecimiento de su pareja. Doctrina del enriquecimiento injusto. La actora reclama una compensación por la extinción de la convivencia more uxorio acaecida por fallecimiento de su pareja, fundada bien en la aplicación del principio general del derecho de protección del conviviente perjudicado, bien por aplicación analógica de los arts. 97, 98 y 1438 Código Civil, y subsidiariamente invocando el principio de enriquecimiento injusto. Se parte de la doctrina jurisprudencial que señala que no son equiparables este tipo de relaciones con el matrimonio, por ello se concluye que no es posible una aplicación analógica de las normas sobre el matrimonio y su régimen económico, por lo que la cuestión se centra en determinar si el fallecido tuvo voluntad de beneficiar a la actora con la cantidad reclamada. Se parte del análisis de la prueba, fundamentalmente la testifical del hermano del fallecido, quien manifestó que este desistió de su inicial voluntad de favorecer a la actora con dicha suma. También se rechaza la petición subsidiaria, por cuanto la situación de la demandante no se vio empobrecida por su relación con el finado, ni éste vio incrementado su patrimonio con dicha relación, lo que ocurrió es que la actora disfrutó de los beneficios del nivel de vida de su pareja.
Derecho Civil
[ descargar ]
jun
2
2023
Tribunal Superior de Justicia de Coruña. Sentencia de 19 de mayo de 2023.
COVID 19. Deniega al Sanatorio Nosa Señora dos Ollos Grandes, titular del Hospital Quirón Lugo, la indemnización de 1.406.379 euros que exigía al Servicio Galego de Saúde (Sergas) por el perjuicio económico que asegura que le causaron las medidas impuestas, entre el 15 de marzo y el 21 de junio de 2020, debido a la pandemia de la COVID-19. LESIÓN PATRIMONIAL: “No derivó de un comportamiento antijurídico imputable a la administración, sino de una actuación causal, justificada y legítima”. En la resolución, explican que la situación de emergencia sanitaria en Galicia obligó a adoptar unas medidas transitorias, que estaban dirigidas “a proteger al personal de sus centros de atención primaria y hospitalaria, así como al de los concertados, y a los usuarios; en concreto, y en lo que se refiere a los centros hospitalarios, esa instrucción les facultó para que pudieran suspender o aplazar determinadas actividades quirúrgicas ya programadas, así como consultas no urgentes y los programas de cribado, al tiempo que potenciaba la consulta telefónica y la atención domiciliaria de los pacientes”. Lo que se discute, según los magistrados, no es el carácter transitorio de las medidas, sino si eran imperativas o potestativas para los centros concertados.
Derecho Contencioso Administrativo
[ descargar ]
jun
2
2023
Tribunal Supremo. Sentencia de 22 de marzo de 2023.
PENSIÓN DE VIUDEDAD COMPARTIDA. Se discute si la EX CÓNYUGE del causante tiene derecho a pensión de viudedad, en CONCURRENCIA CON LA VIUDA. Dos son los motivos planteados por la interesada en casación unificadora. Con el primero, de carácter procesal, insta a que se declare la nulidad de la sentencia recurrida por incurrir en incongruencia interna. Con el segundo, persigue determinar si resulta aplicable la DT 18° LGSS cuando el hecho causante acaeció en el año 2015. Se estima el primer motivo por incongruencia interna de la sentencia recurrida al evidenciarse divergencias entre la fundamentación y el fallo. Así, la sentencia recurrida estima la infracción denunciada y resuelve que no es aplicable la DT 18 LGSS, pero su parte dispositiva contradice frontalmente esa argumentación. Respecto del segundo motivo de recurso, se desestima por falta de contradicción al ser los debates distintos. La sentencia referencial añade que la regulación transitoria se aplica también a las defunciones sobrevenidas entre el 1/1/2008 y 31/12/2009, siempre que el divorcio o separación se haya producido antes del 1/1/2008, por lo que descarta su aplicación a los hechos causantes producidos después del 31/12/2009, pero no cabe duda de que está refiriéndose a separaciones o divorcios acaecidos tras esa fecha. Además, se trataría de una cuestión nueva teniendo en cuenta que, en suplicación, la recurrente se limitó a denunciar la aplicación indebida de la DT18 LGSS por haber transcurrido más de 10 años entre separación y fallecimiento. Aplica doctrina. De conformidad con Ministerio Fiscal, anula STSJ Cataluña 5814/2019, siendo referencial la STS 44/2019 de 23 enero.
Derecho Laboral
[ descargar ]
Ver más...
Conoce la Biblioteca
Servicios
Catálogo
Últimas adquisiciones
Bases de Datos
Documentación Jurídica
Solicita
Enlaces de Interés
Semblanzas biográficas
Política de cookies:
Utilizamos cookies propias y de analítica para mejorar tu experiencia de usuario. Si navega por nuestra página web, estará aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente
Política de cookies
2023 © ICA Oviedo - Todos los derechos reservados
C/Schultz 5, 33003 Oviedo
Tfno.: 985 21 23 70 - Fax: 985 22 85 82
Email:
info@icaoviedo.es
Protección
·
Aviso de Cookies
·
Aviso legal
·
Política de privacidad
Cerrar felicitación