276.- 26/04/2022 BOE. Banco de España:Circular 3/2022, de 30 de marzo, del Banco de España, por la que se modifican la Circular 2/2016, de 2 de febrero, a las entidades de crédito, sobre supervisión y solvencia, que completa la adaptación del ordenamiento jurídico español a la Directiva 2013/36/UE y al Reglamento (UE) n.º 575/2013; la Circular 2/2014, de 31 de enero, a las entidades de crédito, sobre el ejercicio de diversas opciones regulatorias contenidas en el Reglamento (UE) n.º 575/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión, y por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012; y la Circular 5/2012, de 27 de junio, a entidades de crédito y proveedores de servicios de pago, sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos.. · Articulos y Noticias
259.- 04/04/2022 Tribunal Supremo. NOTA INFORMATIVA DE LA SALA IV: El TS aclara el modo en que la subida del SMI afecta a los convenios colectivos Pese a la literalidad del Real Decreto, la subida debe aplicarse en los términos contemplados por el Estatuto de los Trabajadores, por lo que no afecta a quien ya venga cobrando un salario superior en cómputo anual. SENTENCIAS 22 ENERO 2022 (REC, 89/2020), YA NOTIFICADA, QUE SE ADJUNTA, Y 29 MARZO 2022 (REC. 162/2019 Y 60/2020), CUYO FALLO SE HA ADELANTADO A LAS PARTES Y CUYO TEXTO ÍNTEGRO SE CONOCERÁ EN UNOS DÍAS. · Articulos y Noticias
231.- 02/12/2021 Audiencia Nacional. Auto de 1 de diciembre de 2021. RATIFICACIÓN DE LA MEDIDA SANITARIA CONTENIDA EN LA ORDEN SND/1309/2021, DE 26 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE EXIGE LA CUARENTENA A LOS VIAJEROS PROCEDENTES DE BOTSUANA, ESWATINI, LESOTHO, MOZAMBIQUE, NAMIBIA, SUDÁFRICA Y ZIMBABUE PARA FRENAR LA EXPANSIÓN DE LA NUEVA VARIANTE DEL COVID 19. La medida entró en vigor el 29 de noviembre por un periodo de 14 días naturales. Análisis de la doctrina del TS y TC sobre la suspensión de derechos fundamentales concluyendo que la Orden del Ministerio de Sanidad responde a un fin constitucionalmente legítimo, se encaminan a la protección y salvaguarda de un bien constitucionalmente relevante, se adoptan por autoridad competente y son idóneas al fin perseguido, así como resultan suficientemente motivadas. La restricción al derecho fundamental consagrado en el artículo 19 CE, de libre circulación y libertad de desplazamiento, “es necesaria y proporcionada en atención a la protección de otro derecho constitucional como el derecho a la salud e integridad física”, dentro de los parámetros que hemos tenido en cuenta”. La combinación de una prueba diagnóstica de infección activa negativa en las 72 horas previas a la llegada, combinada con un test a la llegada, una cuarentena de diez días de duración, con posibilidad de finalizarla con anterioridad, si al séptimo día a la persona se le realiza una prueba diagnóstica de infección aguda con resultado negativo, “ofrece un equilibrio razonable entre lo exigente de la medida y el riesgo para la salud pública que eventualmente pudiera originarse. Esta aproximación está en sintonía con las recomendaciones de la Unión Europea y de los Organismos Internacionales de nuestro entorno”. · Articulos y Noticias
230.- 25/11/2021 Tribunal Constitucional. Pleno. Sentencia de 26 de octubre de 2021. PLUSVALÍA. INCONSTITUCIONALIDAD Y NULIDAD DE LOS ARTS. 107.1 PÁRRAFO SEGUNDO, 107.2 A) Y 107.4 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE LAS HACIENDAS LOCALES PORQUE ESTABLECE UN MÉTODO OBJETIVO DE DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA QUE DETERMINA QUE SIEMPRE HAYA EXISTIDO AUMENTO EN EL VALOR DE LOS TERRENOS DURANTE EL PERIODO DE LA IMPOSICIÓN, CON INDEPENDENCIA DE QUE HAYA EXISTIDO ESE INCREMENTO Y DE LA CUANTÍA REAL DE ESE INCREMENTO. VULNERACION DEL PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA COMO CRITERIO DE IMPOSICIÓN (ART. 31.1 CE). El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana regulado en el TRLHL tras las SSTC 59/2017 y 126/2019, y el encuadramiento de la duda de constitucionalidad de las normas reguladoras de su base imponible en el principio de capacidad económica como criterio de imposición. APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE CAPACIDAD ECONÓMICA COMO CRITERIO O PARÁMETRO DE IMPOSICIÓN A LA REGLA DE CUANTIFICACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IIVTNU. ALCANCE Y EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Y NULIDAD: Supone su EXPULSIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO, dejando un vacío normativo sobre la determinación de la base imponible que impide la liquidación, comprobación, recaudación y revisión de este tributo local y, por tanto, su exigibilidad. Deber del legislador de llevar a cabo las modificaciones o adaptaciones pertinentes en el régimen legal del impuesto para adecuarlo a las exigencias del art. 31.1 CE. INTANGIBILIDAD DE LAS SITUACIONES FIRMES EXISTENTES ANTES DE LA FECHA DE LA APROBACIÓN DE LA SENTENCIA. A ESTOS EXCLUSIVOS EFECTOS, TENDRÁN TAMBIÉN LA CONSIDERACIÓN DE SITUACIONES CONSOLIDADAS (I) LAS LIQUIDACIONES PROVISIONALES O DEFINITIVAS QUE NO HAYAN SIDO IMPUGNADAS A LA FECHA DE DICTARSE ESTA SENTENCIA Y (II) LAS AUTOLIQUIDACIONES CUYA RECTIFICACIÓN NO HAYA SIDO SOLICITADA EX ART. 120.3 LGT A DICHA FECHA. El fallo declara la. La sentencia cuenta con el voto particular concurrente del Presidente Juan José González Rivas y los votos discrepantes del magistrado Cándido Conde-Pumpido y de la magistrada María Luisa Balaguer. · Articulos y Noticias
229.- 22/11/2021 TJUE. Comunicado de Prensa número 202/2021. 11 de noviembre de 2021. EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Según el Abogado General, un empresario está obligado, en virtud de los ajustes razonables, a recolocar en otro puesto a un trabajador declarado no apto para ocupar su puesto de trabajo, siempre que el trabajador disponga de la competencia, capacidad y disponibilidad exigidas, y que dicha medida no suponga una carga excesiva para el empresario. Estos ajustes constituyen una medida preventiva para mantener el empleo de las personas con discapacidad y resultan de aplicación al trabajador que desarrolla una actividad en prácticas en el marco de su contratación. · Articulos y Noticias
213.- 06/09/2021 BOPA. Consejería de Salud: Acuerdo de 3 de septiembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen medidas especiales de carácter extraordinario, urgente y temporal de prevención, contención y coordinación, necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de eventos deportivos multitudinarios. · Articulos y Noticias
180.- 11/06/2021 BOPA. Consejería de Salud: Resolución de 10 de junio de 2021, de la Consejería de Salud, de medidas especiales de carácter extraordinario, urgente y temporal de prevención, contención y coordinación, necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. · Articulos y Noticias
162.- 11/05/2021 Wolters Kluwer. Tabla comparativa de las modificaciones introducidas en el Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios por el Título VIII del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores (BOE 28 abril). · Articulos y Noticias
127.- 21/01/2021 Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Consulta Vinculante V3097/2020 de 15 de octubre de 2020. DERECHO TRIBUTARIO: COSTAS JUDICIALES: EL VENCEDOR PODRÁ DEDUCIR DEL IMPORTE QUE RECIBA EN CONCEPTO DE COSTAS LOS GASTOS EN QUE HAYA INCURRIDO CON MOTIVO DEL PLEITO, CON EL MÁXIMO DEL IMPORTE QUE RECIBA. La Dirección General de Tributos (DGT) modifica su criterio respecto a la tributación de las costas judiciales y establece que sí son importes deducibles en IRPF en lo que se refiere a gastos acatando, así, el criterio del tribunal económico administrativo central (TEAC) que, en una resolución de 1 de junio de 2020, falló en este sentido. · Articulos y Noticias
119.- 16/11/2020 Vlex. Dosier legislativo del Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, y del Real Decreto 971/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores. · Articulos y Noticias
98.- 20/01/2020 Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas. DERECHO TRIBUTARIO: Consulta Vinculante V3245-19, de 27 noviembre. Permite a un matrimonio compuesto por dos madres trabajadoras aplicar, prorrateadamente, la deducción por maternidad. El matrimonio está compuesto por dos mujeres trabajadoras, siendo cada una madre biológica de uno de los dos menores y madre por filiación matrimonial del otro menor. En el supuesto de que ambas sean trabajadoras y madres de menores de 3 años, tendrán derecho a la deducción por maternidad por cada uno de los hijos prorrateando la misma entre ellas a partes iguales. · Articulos y Noticias
95.- 16/12/2019 Subdirección General de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos. Consulta Vinculante. LA ATRIBUCIÓN A UN CÓNYUGE DE UN BIEN QUE NO FORMABA PARTE DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES TRIBUTA POR ITP. No resulta de aplicación la exención prevista normativamente para los supuestos de adjudicaciones a favor de los cónyuges que se realicen tras las la disolución de la sociedad de gananciales. Esta es la conclusión que extrae la DGT de la situación que presenta la persona consultante, que en un proceso de divorcio, resulta adjudicataria de la mitad indivisa de la vivienda familiar de la cual no era titular. Considera, por otro lado, que no es de aplicación al supuesto, la exención prevista en el artículo 45.I.B 3) del Texto Refundido para las adjudicaciones de bienes y derechos que tengan lugar tras la disolución de la sociedad conyugal y las transmisiones que por tal causa se hagan los cónyuges en pago de su haber de gananciales. Por tanto, la atribución que se realiza a modo de indemnización por razón de trabajo al cónyuge no titular del mismo, constituye una transmisión patrimonial que debe considerarse onerosa. Normativa aplicada: arts. 45.I.3) TRLITPAJD · Articulos y Noticias
87.- 29/04/2019 Mercado Hipotecario. BANCARIO: Las hipotecas 'online' refuerzan su atractivo en plena subida de precios. El mercado hipotecario español circula a dos velocidades distintas, cada vez más diferenciadas. Por un lado, las entidades tradicionales que venden el grueso de su producto en las oficinas están encareciendo el coste de los préstamos para comprar casa. Pero, en paralelo, los brazos online de la banca española están configurando la oferta de hipotecas más atractiva de la historia. Apoyados en unas estructuras de costes pequeñas y en modelos muy sencillos y competivos, los neobancos o fintech cuentan hoy con una oferta mucho más competiva que la de las entidades tradicionales. · Articulos y Noticias
86.- 22/04/2019 Empleado bancario que burla la seguridad del banco. BANCARIO: Un empleado de la sección de banca de patrimonio de BBVA -el área de banca privada especializada de la entidad para los patrimonios más elevados- perdió entre 50 y 60 millones de euros de un reducido número de clientes en 2017, después de haberse saltado las medidas de seguridad de la entidad. La empresa, por aquel entonces presidida por Francisco González, identificó al empleado en 2018 y, tras pedirle explicaciones, éste acabó dimitiendo, según fuentes de mercado conocedoras del caso. · Articulos y Noticias
80.- 25/03/2019 Tribunal Supremo. BANCARIO: Fija el criterio sobre la aplicación del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en novaciones modificativas de los préstamos hipotecarios. Uno de los criterios interpretativos que resuelve es la cuestión de determinar, en interpretación del artículo 9 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, donde además de cláusulas que afecten al tipo de interés o al plazo, se incluyen otras cláusulas financieras, sin que afecte a la responsabilidad hipotecaria. · Articulos y Noticias
77.- 11/03/2019 ICAM CONCEPTO DE PERDIDA DE CALIDAD DE VIDA. ¿Cuál es la mejor fórmula para que una víctima de cualquier accidente acredite la pérdida de calidad de vida? Intenso debate el que organizó la Sección de Responsabilidad Civil y Seguro del ICAM sobre la Ley 35/2015: el concepto de pérdida de calidad de vida y los informes periciales sociales, en la que intervinieron Mariano Medina Crespo, abogado y doctor en derecho, presidente de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, entre otros cargos, Elena Fernández Cuadrado, abogada especialista en RC y daños, coordinadora y responsable de atención a víctimas en Asociación DIA, y Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y su fundación, Fundtrafic. · Articulos y Noticias
75.- 11/03/2019 Audiencia Provincial de Asturias. BANCARIO: Confirma que un préstamo hipotecario suscrito al 19,9 de interés es usurario. La sentencia refleja que, en las fechas en el que se suscribió, el impuesto medio TAE para operaciones de este tipo era del 2,88%. La sentencia es firme y ha sido ponente de la misma el magistrado Presidente de la Sección, don Rafael Martín del Peso. · Articulos y Noticias
71.- 25/02/2019 AEB BANCARIO: Blanqueo de capitales. La banca justifica el bloqueo de cuentas si los clientes no dan información. La patronal bancaria ha justificado este viernes el bloqueo de cuentas por parte de las entidades financieras a los clientes que no han facilitado la información requerida, según la normativa vigente de prevención del blanqueo de capitales. El portavoz de la Asociación Española de Banca, AEB, José Luis Martínez Campuzano, ha explicado,en declaraciones a Efe, que dicha normativa impone a los bancos una serie de requisitos en términos de vigilancia y de control de todos los clientes. · Articulos y Noticias
70.- 11/02/2019 ARTÍCULO DE OPINIÓN EL PAIS: Ley del Deporte. El bienestar animal se cuela en la nueva Ley del Deporte. Cultura afirma que "no pretende regular la actividad cinegética" como temen los cazadores, que se sienten acosados por el Gobierno. El artículo 9 del anteproyecto de Ley del Deporte, aprobado el pasado 1 febrero, aboga por controlar la participación de los animales en la actividad deportiva de tal manera que se asegure su "protección, salud, bienestar y la tenencia y utilización adecuadas y responsables". También se evitará su sufrimiento o maltrato; los dos escuetos párrafos han levantado las críticas de los cazadores que se declaran "perplejos y desconcertados". · Articulos y Noticias
68.- 04/02/2019 Confilegal. BANCARIO: Está en el ojo del huracán, por merecimientos propios. Los cambios de jurisprudencia de la Sala de lo Civil del Supremo desconciertan a los expertos en derecho hipotecario, El pronunciamiento del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo sobre los gastos de hipoteca hace unos días, totalmente diferente a aquella sentencia de diciembre del 2015 y la consideración de la comisión de apertura como válida, al ser parte del contrato, ha sorprendido a la comunidad jurídica. · Articulos y Noticias
67.- 28/01/2019 Ley Hipotecaria. BANCARIO: El precio de las hipotecas roza máximos de hace dos años a la espera de la nueva normativa. El tipo de interés TAE de las nuevas operaciones sube al 2,28% en noviembre, coincidiendo con la polémica del impuesto de actos jurídicos documentados, lo que supone volver a los máximos anuales registrados en agosto y rozar niveles no vistos desde enero de 2017. Ley Hipotecaria en trámite, pendiente únicamente de la aprobación del Senado , que se espera que entre en vigor el próximo marzo, estaría provocando una revisión al alza de los diferenciales de las hipotecas variables y de los tipos fijos. · Articulos y Noticias
61.- 07/01/2019 Consejo de Ministros. MENORES. Ampliación del plazo de prescripción de los delitos más graves contra los menores. El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de los ministerios de Justicia; Sanidad, Consumo y Bienestar Social e Interior, el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. La propuesta tiene como objetivo general el convertir la infancia en un bien colectivo que merece especial protección. De esta forma, el Gobierno da respuesta al problema de la violencia contra la infancia y apuesta de forma decidida por un modelo que sitúa a niñas, niños y adolescentes en el centro de las políticas de los poderes públicos como titulares de derechos subjetivos. · Articulos y Noticias
57.- 17/12/2018 Rebelión de togas por Madrid Central. Los abogados de oficio exigen ser tratados como servicio público y no tener limitaciones de acceso. Los casi cincuenta abogados de oficio de media que, diariamente, acuden a comisarías dispuestos a prestar asistencia jurídica en unos 250 casos diarios relacionados con menores, víctimas de violencia de género, asuntos penales o bien otros relacionados con inmigrantes indocumentados, están dispuestos a plantarse contra Madrid Central. Al menos una docena de juzgados e instituciones se encuentran dentro del área restringida al tráfico de Madrid Central. · Articulos y Noticias
55.- 10/12/2018 Cinco días. BANCARIO: La Corte de Luxemburgo podría enmendar la plana al alto tribunal español y dar al traste con el uso del índice IRPH hipotecario alternativo al euribor, creando,así, nuevos litigios hipotecarios. El peor escenario se basa en la posibilidad de que todos los hipotecados ligados al IRPH de entre 2003 y 2017 reclamen y ganen. Goldman advierte de un impacto de hasta 44.000 millones para la banca si la justicia europea tumba el IRPH. Alerta, igualmente, de los riesgos litigiosos y la relativamente baja capitalización del sector español. La relativamente baja capitalización de la banca española, según mostraban los recientes test de estrés al sector financiero europeo, y el fuerte riesgo judicial de los litigios hipotecarios son los dos grandes focos de riesgo de las entidades. · Articulos y Noticias
53.- 03/12/2018 Guillén BANCARIO: Nicolás Maurandi Guillén, es el presidente del tribunal de la sentencia que ha puesto “patas arriba” al Tribunal Supremo, tiene 68 años y es magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desde hace 19 años; Ingresó en la carrera judicial en 1977, hace 41 años, aprobando, al mismo tiempo, la oposición al cuerpo de Secretarios Judiciales. · Articulos y Noticias
51.- 26/11/2018 LOS GASTOS EN LA FUTURA LH BANCARIO: La banca pagará todos los gastos de formalización de la hipoteca excepto el de tasación, además, los notarios realizarán, sin ningún coste, un cuestionario al prestatario para asegurarse de que entiende todas las cláusulas del contrato hipotecario, así las entidades financieras tendrán que abonar la escritura de la hipoteca, la gestoría y el arancel notarial. Será el banco el que tenga que pagar los costes de la primera copia del contrato, aunque en caso de que el cliente solicite una copia, deberá pagarlo él. · Articulos y Noticias
40.- 17/09/2018 Las ejecuciones hipotecarias caen un 55% tras un año de suspensiones judiciales. BANCARIO: Sobre productos bancarios. El número total de ejecuciones hipotecarias sobre todo tipo de fincas, el primer paso para iniciar un desahucio, aumentó un 3,2% en el segundo trimestre de 2018 frente al mismo periodo del año anterior, hasta las 14.327. Sin embargo, los casos que afectan a las viviendas de personas físicas, los que hacen peligrar la residencia de las familias, ahondaron su descenso. El tribunal de la UE debe pronunciarse sobre la cláusula de vencimiento anticipado. El Abogado General avanzará su · Articulos y Noticias
39.- 30/07/2018 Boletín Económico. Banco de España. BANCARIO: Los resultados de la Encuesta sobre Préstamos Bancarios muestran que, durante el segundo trimestre de 2018, los criterios de aprobación de préstamos se relajaron ligeramente en todos los segmentos, tanto en España como en la UEM, la demanda de crédito de los hogares creció en ambas áreas, mientras que la de las empresas solo lo hizo en la UEM, permaneciendo estable en nuestro país. · Articulos y Noticias
33.- 01/05/2018 Anteproyecto de Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales. Los abogados que presten sus servicios a empresas deberán inscribirse en el Registro Mercantil, conforme al nuevo proyecto de ley de modificación de la LPBC. El anteproyecto de modificación de Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales especifica que dispondrán de un año, contando desde su entrada en vigor, para inscribirse en el RM y, si ya lo están, para presentar una manifestación de sometimiento expreso. · Articulos y Noticias